Proyectos sostenibles: una nueva forma de construir y vivir en Colombia

Los proyectos sostenibles están transformando el desarrollo inmobiliario en Colombia. No solo se trata de cuidar el medio ambiente, sino de construir con eficiencia, confort y respeto por el entorno. Esta tendencia crece y cambia la forma en que pensamos nuestras viviendas.
Hoy, elegir dónde vivir es más que buscar un buen espacio o una inversión. Muchas personas quieren que su hogar refleje un estilo de vida responsable y conectado con el planeta.
 

¿Qué hace sostenible a una vivienda?

Una vivienda sostenible está diseñada para aprovechar mejor los recursos naturales, reducir su impacto ambiental y ofrecer un espacio más cómodo. Esto incluye el uso de energías limpias, como la solar, y sistemas para optimizar el consumo de agua y la gestión de residuos.
Para quienes invierten en este tipo de proyectos, esto significa ahorro en servicios, mayor eficiencia y espacios que realmente se sienten bien para vivir. Además, es una inversión con valor agregado para el futuro.
 

Proyectos de vivienda sostenible en Colombia: una realidad en crecimiento

En Colombia, el interés por estos proyectos no para de crecer. Las políticas públicas, junto con una mayor conciencia ambiental, impulsan desarrollos que responden a estas necesidades.
Los compradores buscan viviendas eficientes, bien diseñadas y con valor más allá del precio. Por eso, los proyectos inmobiliarios sostenibles se están posicionando como la mejor opción.
En Londoño Gómez, la sostenibilidad es un eje central en todos nuestros desarrollos. Hoy, el 100% de nuestros proyectos activos aplican los seis pilares de sostenibilidad que hemos definido, y varios cuentan con certificaciones ambientales. Entre estos criterios están la eficiencia energética, el ahorro de agua y la reducción de emisiones contaminantes.
 

Beneficios para quienes compran vivienda sostenible

Invertir en proyectos sostenibles implica un ahorro tangible: el uso eficiente de recursos reduce los gastos en servicios públicos. Además, el diseño bioclimático mejora el confort, con mejor iluminación y ventilación natural que favorecen la calidad de vida.
Pero más allá de eso, los proyectos sostenibles en Colombia tienen un mayor potencial de valorización, pues cumplen con las exigencias actuales y futuras tanto de los usuarios como de las regulaciones ambientales.
Al elegir una vivienda sostenible, no solo inviertes en un bien inmueble, sino que te conectas con una forma de vivir responsable, que busca un equilibrio entre desarrollo y cuidado del planeta.
 

Compromiso con resultados y propósito

En Londoño Gómez, la sostenibilidad se mide con indicadores claros: eficiencia, reducción de huella ambiental y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así, garantizamos que nuestros proyectos tengan un impacto positivo y respondan a las necesidades actuales del mercado; así mismo hemos diseñado nuestro informe de sostenibilidad del 2024. Bajo los estándares GRI (Global Reporting Initiative), con los pilares ASGT (son las siglas de Ambiental, Social, Gobernanza y Tecnología).


Si estás buscando una vivienda que combine bienestar, eficiencia y valor a largo plazo, te invitamos a descubrir nuestros proyectos inmobiliarios sostenibles en Colombia.